
martes, 24 de marzo de 2009
CADA VEZ QUEDA MENOS!!! :)

lunes, 23 de marzo de 2009
viernes y sabado en Espana



yo voy a escribir sobre los 2 ultimos dias en Badajoz.....lo primero que quiero decir es que estoy muy felis q existe este proyecto y q tengo una experiencia inolvidable y que conozco muy buenas personas:).............. En el viernes estabamos en el partido de futsal y despues teniamos tiempo libre.....no estabamos todos juntos pq no todos pueden ir a todos los bares en badajoz(pero noo pasa nada:))Yo con "mi grupo" estabamos en un karaoke bar.....era perfecto.no mucha gente, amigos y tambien las otras cosas muy buenas para nosotros:D.............el sabado....uf para algunos un dia muy dificil:Dporque el sabado ibamos de compras.....TODOS(creo)yo no sabia que en badajoz hay tantas tiendas uf pero es necesario decir que tambien como en Eslovakia en casi todas las tiendas tienen las mismas cosas...jeje...comprabamos regalitos para nuestras familias y tambien para nosotras y despues por la noche ibamos a las fiestas. nosotros(mi grupito)ibamos a un restaurante pero para algunas chicas eslovacas por ej para mi es muy dificil cenar a las 11 o 12 por la noche:Dy despues ibamos otra vez al karaoke bar....otra noche perfecta:).................ultima cosa que quiero decir es....GRACIAS POR TODO ESPANOLES MIOS:)......................(KATARINA Y DANIEL)
Slovensko, Slovensko, eaea ea Slovensko!!!!!!!
Ahora para Jana, eres una chica encantadora, me lo he pasado muy bien aunque te he dado mucho la lata alguna noche en el salón jeje, te echamos mucho de menos, un besazo muy grande. Como no sé que más decirte te he escrito unos versitos:
Del frío norte llegaste
con tu melena rojiza
y tu blanca y tersa piel,
eslovaca, de zilina.
Por España y Portugal,
de pueblo en pueblo estuvimos,
también andamos por montes,
montes de encinas y olivos.
Estuviste poco tiempo
pero una huella dejaste,
te empezamos a añorar
cuando en autobús marchaste.
Si no lloré
no fue por falta de ganas
sino porque sé
que te volveré a ver
dentro de tres semanas.
Pues nada más, lo dicho, besazos para todas.
Una impresion inolvidable
En estos tiempos estoy YA en Eslovaquia,en mi pueblo,en mi casa......estoy comiendo el turron :) y pensando en todos vosotros y todos los momentos que hemos pasado. Quiero veros ya ... !Ojala sea el 18 de abril ya!
No he hecho muchos fotos pero aqui pongo algunos......
Quiero que sea posible visitar otra vez Badajoz y estar con vosotros en el futuro cercano.....NO! no os dejo en paz ni un dia :DDD en el verano nos veremos seguro en Badajoz :PPPPPP
Os echo de menos muchisimo....Os mando muchos besitos a todos y un beso grandisimo para Evita :)gracias
vuestra Katarina (la pequena :DDD)
domingo, 22 de marzo de 2009
PRIMERA QUE HAGO (POR MELODY JEJE)
PD: NO SABIA QUE FOTO PONER ASI QUE HE PUESTOS ESAS JEJE Y NO HE ENCONTRADO UNA FOTO EN LA QUE SALGAMOS TODOS POR ESO PONGO ESA (EN LA QUE YO TAMPOCO SALGO PORQUE ESTOY HACIENDO LA FOTO JEJE ) ESPERO CONSEGUIRLA Y LA PONDRÉ
sábado, 21 de marzo de 2009
ENTREVISTA CON LUIS
¿ De dónde conoces COMENIUS ?
Lo oferta Unión Europea , está en páginas web y sé que también lo hacen otros institutos
¿ Qué más hechas de menos de Eslovaquia ?
Las clases , alumnos y compañeros . Me gustaba enseñar , me encontraba cómodo.
¿ Crees que Eslovaquia es un país que puede ofrecer algo interesante para los extranjeros ?
Puede ofrecer una forma de entender la vida , contraste de nuestras culturas es muy fuerte . Eslovaquia es un país estupendo. Tiene naturaleza maravillosa y la gente es muy amable . Para un extranjero es importante sentirse bien . Me gusta la comida - hay mucha variedad - verduras , quesos... y me gustan HALUŠKY.
Tú conoces el nuestro programa bilngüe . ¿ Hay algún programa parecido en España ?
Hay secciones pero no son equivalentes, se parecen pero son distintos . Los alumnos de aquí ya tienen que saber la lengua y vosotros no.
vuestro grupo de entrevistas :)
viernes, 20 de marzo de 2009
Desde el 19 hasta el 22 de mar
y nosotros (como los aficionados más grandes en el mundo) no podíamos faltar en los partidos.
El jueves fue el primer partido. Eslovaquia contra Kazajistán. Empezó a las 18:30. Nosotros tardamos un poco, porque estuvimos en Olivenza. Antes que llegamos Eslovaquia perdía 1:O , al final ganó 6:4. (que quiero decir con esto?) Evidentemente, sin nosotras no ganarían :-). También nos encontramos con los eslovacos después del partido. Cuando alegría de oír eslovaco de otra gente:-) y que sorprendidos estaban.
Después de venir a Eslovaquia enviaron a nuestra directora (del instituto bilingue) una carta del agradecimiento.
De nada, chicos :-).
La atmosféra era fantástica. Todos se pusieron agritar cuando empezaron a jugar losjugadores espanoles, y así lo era hasta el fin del partido.
El tro día siguiente nuestra foto se encontró en un periódico de Badajoz (Hoy) con un título:" Misterio de las gradas".
Sí, un misterio increíble.
El viernes empezó el primer partido, a la misma hora (18:30). Eslovaquia contra Moldavia. Ahora tardamos un poco más, porque estuvimos en Mérida :-).
Contra Moldavia los jugadores eslovacos no necesitabantanto ayuda, pero por si las moscas gritamos igual.
Eslovaquia ganó, espana contra Kazajistán también. Todos estuvimos contentos.
Nos quedó solo esperar hasta el domingo cuando juegó espana
Pero por qué? Porque no estuvimos allí nosotras. :-)
JANKA MIŠTRIKOVÁ y JOSÉ MANUEL GARCÍA REGALADO
EL PARTIDO DE FUTBOL
* el dia 19 de marzo 2009 fuimos a visitar Olivenza y despues a Elvas. Nos encanto
mucho ,pero todavia nos estaba esperando el partido de futbol en Granadilla.
* Llegamos a Granadilla a las 6:30 de la tarde y nuestros espanoles que no iban a la
excursion estaban esperandonos ya con las entradas
* En el pabellon todas las chicas estabamos gritando y animando a nuestro equipo
eslovaco que jugaba contra el equipo de Kazajistan
* tambien teniamos la bandera de Eslovaquia y cuando la vieron los chicos espanoles
que estaban sentados delante de nosotros, estaban sorprendidos, pero despues nos
ayudaron y animaban a los eslovacos tambien :)))
* Eslovaquia gano 6:4 y nosotros estabamos muy contentos. Hicimos unos pocos fotos
con los jugadores de nuestro equipo que estaba tambien muy sorprendido cuando nos
vio en el pabellon de Badajoz. Nos dijeron : "Estamos muy felices que habeis
venido. Muchas gracias, hemos ganado porque nos habeis animado mucho."
* Despues a las 9:00 de la tarde jugaba Espana contra Moldavia, pero no era tan
interesante porque como los jugadores de Espana son muy buenos, era normal que
ganasen...
* A las 10:30 de la tarde volvimos a nuestras casas para cenar,ducharnos y dormir....
* El dia siguiente ya estabamos en el periodico como chicas extranas con el acento
castellano que alentaban a los chicos eslovacos, y , despues (que era muy raro para
los periodistas), a los jugadores de Espana con banderitas espanolas...
Katarina Stafenova y Eva Pereira
Merida

En viernes estábamos en Mérida.
Con algo más de 50.000 habitantes,Mérida se presenta al viajero como una urbe de enorme atractivo,fundamentalmente por su legado romano.
La ciudad, fundada bajo la dominación de Roma, adquirió una importancia notable, situándose entre las grandes urbes del imperio. Por todo el casco urbano perduran restos de aquella grandeza.
La actividad turística y su condición de capital de la comunidad autónoma de Extremadura están asentando un nuevo despegue de la urbe, tras siglos de abandono.
El teatro fue construido ya en el 16-
La capacidad del magnífico graderío era de 5.500 asientos, sillares de granito. Detrás de la escena existía un pórtico, con jardines, y una capilla de culto imperial.
El anfiteatro, inaugurado el
La forma del edificio era elíptica. La parte central de la arena debía estar cubierta con un tablado. Debajo del mismo se hallarían las jaulas de las fieras.
El circo estaba próximo a los dos edificios de espectáculos aludidos anteriormente, aunque se ubicaba ya fuera del recinto amurallado, junto a la calzada que se dirigía hacia Toledo. Es de 400 metros de longitud por 100 de ancho y en el mismo había capacidad para 30.000 espectadores.lDe los tres edificios quedan importantes restos, pero sobre todo cabe destacar la grandiosidad del teatro y el anfiteatro. Su ubicación cercana al Museo Romano constituye un excelente atractivo, integrando uno de los tríos artísticos más importantes de España. Cris Lazaro y Deni Muthova
Museo Nacional de Arte Romano
Dominika Žužafková y Javier Pajuelo Carvajal
jueves, 19 de marzo de 2009
¡OLIVENZA!


Otro de muchos sitios maravillosos que vimos con mis compaňeras eslovacas y también con nuestros amigos espaňoles. Entonces creo que es mi deber :) , deciros algo más sobre este lugar.....
Olivenza es una ciudad lindísima. Es un placer pasear en las calles de la unica ciudad portuguesa de España! Su alma es unica en España, la historia esta siempre presente.Tiene varios monumentos que hay que ver, tiene un fabuloso museo de artes y oficios situado en el castillo medieval. Iglesia de Valdecebadar (arquitectura de epoca visigoda) palnta de cruz griga con iconostasio, situada muy cerca de la frontera, excavda en 1968 pot Thilo Ulbert, tiene planta de cruz gfriega con el ábside ultrasemicircular tanto al interior como al exterior, rasgo peculiar que permite relacionarla con iglesias como Marialba, Cabeza de Griego y al pequela iglesai de Martiriel del teatro romano de Tarraco, en un principio hizo pensaar a Thilo quwe era la iglasi visigoda más antigua de España por sus caracteristicas, s etarta pues d eun monumento de priemr orden que los oliventinos debemos exponer por su solera y antiguedad antes que ninguno, sin que por ello se desmerezca el resto. Su historia es también muy interesante... El origen de Olivenza está ligado a la definitiva reconquista de Badajoz por el rey de León, Alfonso IX, la primavera del año 1230. Para recompensar la participación que los Templarios a su servicio tuvieron en esa campaña, Alfonso IX les concedió los enclaves de Burgillos y Alconchel. Desde ese punto la Orden creó la encomienda de Olive-entia, erigiendo un templo a Santa María y levantando un castillo. Alfonso X el Sabio desalojó a los Templarios de aquella valiosa posición en la frontera y entregó el lugar al Concejo y Obispado de Badajoz. Posteriormente, Olivenza sería cedida por Fernando IV de Castilla al Rey D. Dinis de Portugal -Tratado de Alcañices, 1297-. Sus sucesores reforzaron con diversas medidas la posición estratégica de Olivenza, cocediendo privilegios y regalías al vecindario y realizando importantes obras defensivas. En 1488 D. João II levanta un impresionate torreón de 40 m de altura. Hacia 1509 D. Manuel inicia la construcción de un soberbio puente fortificado sobre el Guadiana, con 19 arcos y 450 m de tablero. Del reinado de D. Manuel datan tambíén otras notables construcciones como la Iglesia de la Magdalena, la Santa Casa de la Misericordia o la portada de las Casas Consistoriales. Tras el esplendor del siglo XVI, Olivenza se verá envuelta de forma muy directa en la Guerra de Restauración (1640) siendo conquistada en 1657 por el Duque de San Germán y devuelta a Portugal al firmarse las Paces de Lisboa (1668). De este período data el diseño de sus fortificaciones abalvartadas, cuya construcción se dilataría durante la siguiente centuria.. El siglo XVIII se inicia con un nuevo conflicto bélico - la Guerra de Sucesión española -, en cuyo transcurso es destruido el Puente de Ajuda (1709). La posición de Olivenza se torna así especialmente vulnerable, rindiendose sin resistencia a las tropas españolas que la cercan en 1801 -Guerra de las Naranjas-. Por el tratado de Badajoz de 6 de junio, Manuel Godoy la incorpora formalmente a la soberanía española. Olivenza es en la actualidad una ciudad plenamente española por el sentir de sus habitantes pero sin renunciar a la tradición lusa. Con respeto y cariño, todos los monumentos del pasado portugués - tesoro artístico recibido en herencia por los oliventinos - han sido recuperados y restaurados gracias a la iniciativa municipal. Olivenza, asi, es hoy símbolo de convivencia y diálogo de culturas, ciudad abierta al futuro que no renuncia a un pasado que singulariza. Cabecera de una importante comarca, ofrece sus servicios educativos, sanitarios, deportivos, culturales y administrativos a los pueblos y aldeas cercanas, proyectándose con personalidad propia en el conjunto regional como la mejor embajadora de Portugal en Extremadura.
Pero hay muchas otras cosas bonitas y interesantes que tiene Olivenza entonces lo mejor es ir ahí como nosotras y disrutar en todo el ambiente perfecto que nos ofrece este ciudad maravilloso.
Puente de Ayuda
El día 19 de marzo fuimos a 2 pueblos-Elvas y Olivenza.Entre estas 2 visitas fuimos a ver a Puente de Ayuda (en portugués Ponte Ajuda),que está situado sobre el río Guadiana entre los municipios de Olivenza (España) y Elvas (Portugal) Construido por el rey portugués Don Manuel I. a principios del siglo XVI. Fue destruido varias veces,durante la Guerra de Restauración en 1643 y después durante la Guerra de Sucesión Española en 1709.
Con 380 metros de longitud se sustentan sobre 19 arcos, alcanzando la altura de 15 metros y la anchura de 5.
Su actual estado de conservación lo hace impracticable. No obstante, constituye una de las piezas monumentales más importantes de la comarca de Olivenza ubicado en un singular espacio fronterizo de gran belleza y actividad humana.Unos metros ríos abajo se levanta el actual puente,que cruza el río y une las vecinas tierras de Extremadura y Alentejo.
En sus proximidades se cultiva el olivo, la encina,la vid y cereales,junto a la explotación ganadera.
Asimismo, constituye un importante núcleo de actividad sociocultural, punto de encuentro para celebraciones de carácter internacional, sede de artistas, y escenario de manifestaciones lúdico religiosas como la anual romería de Nuestra Señora de Ayuda.
Zuzana Gáborová,Marcos Piedehierro Espinosa
EN EL INSTITUTO SAN ROQUE DE BADAJOZ
Nuestro septimo día en España empezamos como buenos estudiantes en el instituto . Todos los alumnos estaban esperando a las eslovacas (a nosotras :D ) . Hablamos con los profesores del Comenius y luego nos regalaron unos regalitos muy bonitos :)Y ahora llevamos símbolo de Extremadura en las cadenillas y nos gustan mucho.
Y luego otro regalo más . Hemos probado churros con chocolate que de verdad son muy ricos.
Estuvimos en las clases de alumnos menores. Hablabamos con ellos para que ellos tambien se apunten en este proyecto el año que viene . Les hablabamos de nuestras experiencias del proyecto pero también de nuestros trabajos en en proyecto :)
Hicimos fotos y entrevistas para el periódico y otra vez salimos de excursiones. Que bien estaba estar en el instituto solo dos horas jaja
Naďa Hájková , David Brito
miércoles, 18 de marzo de 2009
Trujillo :)

Destaca sobre el conjunto urbano la silueta del recinto amurallado medieval, con sus numerosas torres y el castillo árabe del siglo X.Predomina, sin embargo, la arquitectura de los siglos XV y XVI, particularmente la civil, con sus mansiones nobiliarias que le dan el carácter a la ciudad, en muchos casos ligadas a los principales personajes del descubrimiento y colonización de América. Estos descubridores y sus descendientes volvían a su tierra natal, haciéndose construir magníficas residencias, en las que quedaba plasmada la aventura americana.La Plaza Mayor de Trujillo conforma un espacio arquitectónico de gran belleza y monumentalidad. En ella se encuentran las iglesias de la Sangre, de estilo barroco, y la de San Martín, gótico-renacentista. En el centro se encuentra la estatua ecuestre de Francisco Pizarro, obra del norteamericano Charles Rumsey.La oferta cultural es muy amplia; congresos, representaciones teatrales, audiciones musicales y exposiciones artísticas de diversa índole se ofrecen durante todo el año en los incomparables marcos de nuestros palacios y rincones más emblemáticos.Las fiestas y ferias de Trujillo gozan de gran fama y han sido catalogadas como de interés turístico. El Chiviri es sin duda la más conocida de todas. El domingo de Pascua la Plaza Mayor de Trujillo se llena de mujeres ataviadas de pastoras, con vistosos refajos, polleras, jubones, corpiños y pañuelos de cien colores, además de aderezos de orfebrería fruto de la más pura tradición artesanal; los hombres se anudan un pañuelo rojo al cuello. Se bailan y se cantan coplas tradicionales con letras que van desde simples declaraciones amorosas, pasando por algunas que no desentonarían en las exequias de Baco, hasta llegar a otras de las más clara tradición picaresca. :) NAtalia y Jesus...
GUADALUPE

GUADALUPE..."CITA DE FE Y DE ARTE"...en Guadalupe estuvimos el dia 18.3.2009-el miercoles-despues de desayunar,recogemos y ordenamos todo y fuimos a Trujillo y de Trujillo luego fuimos a un pueblo Guadalupe donde visitamos el Real Monasterio de nuestra señora de Guadalupe...en donde con visita guiada se nos muestró Basílica,El interior del templo,Sillería del Coro,Bóvedas del coro con pinturas de Juan de Flandes,Caja barroca del Organo,Arqueta de los esmaltes,Cuerpo de estantería con varios relicarios,Corona Rica de Nuestra Senora,Camarín de Nuestra Senora donde podiamos besar la SENORA DE GUADALUPE,luego vimos Sacristía,muchas Pinturas,Claustro Mudéjar que esta afuera cuando entramos dentro del monasterio,tambien vimos Museo de bordados y Museo de libros miniados..por ejemplo libros de coro que en el museo 86 de ellos..y etc.
LA IMAGEN de NUESTRA SENORA
Nuestra Senora Santa Maria de Guadalupe en su Imagen original primitiva,hecha en madera policromada de edro por escultor desconocido,es una talla romanica sedente con el Nino en su regazo.Con toda certeza puede datarse como efigie de fines del siglo XII.Como representacion de Maria,es una Virgen Made de Dios y Reina.Como Madre,presenta en su regazo a su propio Hijo,el Nino-Dios y como Reina esta sentada en su escabel,entronizada.Mide la talla de nuestra Senora,despues de su restauracion,59cm.de alto.Pertenece al grupo de esculturas de Vírgenes Negras de la Europa Occidental del siglo XII.Por esta razon,su rostro mas que moreno,es negro.
Despues cuando visitamos el monasterio tuvimos unos minutos para comprar unos regalos en la pequenita plaza de pueblo de Guadalupe que mola mucho :) pongo algunas fotos...:)

martes, 17 de marzo de 2009
Cáceres

Les mostramos un maravilloso recorrido por la parte antigua de Cáceres (Extremadura - España) declarada "World Heritage Site" por la UNESCO.
En esta ciudad podrá visitar restos de los primeros asentamientos humanos del Paleolítico Superior en la Cueva de Maltravieso, las ruinas del primer asentamiento romano en el campamento de Cáceres el Viejo, sus murallas árabes y el segundo mayor aljibe del mundo, su barrio judío y, fundalmente, un conjunto de arquitectura civil y religiosa renacentista único en el mundo por su homogeneidad y estado de conservación.
Palacios, casonas, iglesias y conventos se suceden sin solución de continuidad permitiendo al visitante retroceder en el tiempo y disfrutar del sonido de sus pasos por callejuelas inverosímiles en las que la piedra, las cigüeñas y los vencejos son los protagonistas del paisaje.
El Parque Nacional de Monfragüe
Primero quiero pedir perdón a todos (especialmente a Juan) porque todo dejo para el último término (bueno el último fue el mes pasado). Yo sé que soy inresponsable :(.
lunes, 16 de marzo de 2009
Castillo de San Jorge de Lisboa
Posteriormente, en el 60 a. C., siendo Propretor Caio Júlio César, concluye la conquista definitiva de Lusitania, y concede a la población el nombre de Felicitas Julia, y a sus habitantes los privilegios de la ciudadanía romana.
Durante las invasiones del Imperio romano por los bárbaros, de las que la península no fue inmune, la ciudad fue conquistada por los Suevos bajo el mando de Maldras a mediados del Siglo V, y pocos años más tarda por los Visigodos bajo el mando de Eurico, volviéndose definitivamente Visigoda bajo el reinado de Leovigildo. Siglos más tarde, en el Siglo VIII, la ciudad cae bajo dominio musulmán, pasando a llamarse Al-Ushbuna.
En el contexto de la Reconquista cristiana de la península, su posesión oscila al aire de las embestidas cristianas, que la consideran como algo al margen del río Tajo. De esa forma, fue conquistada inicialmente por Alfonso II de Asturias, en la contraofensiva de 796. En esa ocasión la ciudad fue saqueada y las fuerzas cristianas, demasiado distantes de su base en la región de Entre-Duero-y-Miño, se retiraron enseguida. Idéntico proceso se repitió en el reinado de Ordoño III de León, cuando bajo el mando de este soberano la ciudad sufrió severos daños.
Integrante de los dominios de la taifa de Badajoz, en el amanecer del Siglo XII, ante la amenaza representada por las fuerzas de Yusuf ibn Tasufin, que oriundas del Norte de África, habían pasado a la península con el objetivo de la conquista y reunificación de los dominios Almorávide, el gobernante de Badajoz, Mutawaquil, lo entregó, junto con el Castillo de Santarém y el Castillo de Sintra, en la Primavera de 1093, al rey Alfonso VI de León y Castilla, teniendo como objetivo una alianza defensiva, que no se sustentó. Implicado en la defensa de sus propios territorios, el soberano cristiano no fue capaz de asistir al gobernante moro, cuyos territorios volvieron a caer, al año siguiente, ante los invasores. De este modo, Lisboa, Santarém y Sintra volvieron al dominio musulmán, ahora bajo los Almorávides. Lisboa volvería a ser reconquistada por las fuerzas de Alfonso VI, para volver al dominio musulmán en 1095.
La fortificación, en este periodo, estaba constituida por la Alcazaba de planta aproximadamente cuadrangular con cerca de 60 metros de lado, en posición dominante en lo alto de la colina, defendida por murallas con aproximadamente 200 metros de anchura. Este núcleo, cuyo perímetro corresponde sensiblemente, a los límites actuales del Castillo, al Este y al Oeste los muros descienden hasta el río envolviendo a la población, reforzados por torres en donde se abrían las puertas.
JANKA HARTLOVÁ AND CRISTINA MORAGA CADENAS
Nuestra visita de LISBOA


Los críticos de arte consideran este monasterio como una joya del estilo manuelino y uno de los monumentos más importantes de Lisboa.
Lo que amí me gustaba más de todo:D( Mia)
La torre de Belém, situada en la ciudad de Lisboa, capital de Portugal, es obra de Francisco de Arruda y constituye uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura manuelina. En el pasado sirvió como centro de recaudación de impuestos para poder entrar a la ciudad. Su construcción fue iniciada en 1514, bajo el reinado de Manuel I de Portugal (1495-1521), teniendo como arquitecto a Francisco de Arruda. Sus obras quedaron a cargo de Diogo Boitaca, que, en la época, también dirigía las ya adelantadas obras del vecino Monasterio de los Jerónimos de Belém. Las obras finalizaron en 1520.Se encuentra situada en la desembocadura del río Tajo, en el barrio de Belém de esta ciudad al suroeste de Lisboa.
(Daniel Caetano da Silva, Miroslava Janišová )
domingo, 15 de marzo de 2009
es la ciudad más grande en la comunidad autonóma Extremadura, pero no
Declarada Monumento
Otros días conozimos tambien los costubres y la cultura que es diferente de la nuestra.
Katarína Hanulíková y Rocío Silva Villalobos :-)
EL CAMPO
Fue el día muy bonito...aqui empezaron muchas nuevas amistadas:):)...que guay...:):)..y por la noche volvimos a casas...:))..Zuzana Rodzenáková y Ana Garcia Jimenez