
Javier
Blog del proyecto Sócrates - Comenius "Análisis comparativo del turismo en las regiones de Badajoz y Žilina: aspectos medioambientales, culturales y lingüísticos" que realizamos los institutos San Roque de Badajoz y el Gymnázium Bilingválne de Žilina.
Javier
Bueno, os voy a hablar sobre la visita a la capital de Eslovaquia, Bratislava. Llegamos por la mañana temprano en autobús, tras la triste despedida. Al bajarnos del autobús nos dirigimos hacia la embajada española. Por el camino vamos viendo una de las ciudades más bonitas que he visto en mi vida. Es una mezcla entre lo clásico y lo moderno. Me pareció una ciudad bastante turística, ya que encontré gente de muchas nacionalidades; españoles, alemanes, franceses....y como no eslovacos jejejeje . Una de las cosas que me hubiera gustado ir fue al Autosalón, ya que coincidía la fecha en la que nosotros estábamos, pero bueno entiendo que no había tiempo.
Esto fue casi todo lo que recuerdo de la visita a Bratislava. En mi opinión me gustó mucho, por su mezcla entre lo natural y lo urbano, ya que esto pocas ciudades lo tienen.
Tras llegar a la embajada española, nos recibió el segundo jefe de la Embajada española, ya que el embajador no se encontraba allí. Nos atendieron muy bien, incluso nos dieron comida: tortilla española, empanada...., ya se echaba de menos :) y luego nos estuvieron explicando cuales eran sus cargos y obligaciones, y las funciones que realizaba una embajada.
Bueno esto es todo y espero que os guste. Un saludo para todos/as.
Jesús Rubio & Natália Klimašovská
Bueno, pues después de varios intentos de Luis para que hiciera mi parte, la he hecho al final…
Las minas de sal de Wieliczka se encuentran en la ciudad polaca de Wieliczka, cercana a Cracovia. Estas llevan produciendo sal de mesa desde que empezaran a explotarse en el siglo XIII. Es una de las minas de sal más antiguas y activas del mundo, con 300 kilómetros de longitud y 327 metros de profundidad.
Esta mina tiene 3500 metros de recorrido turístico, con estatuas de sal, entre las que esta Juan Pablo II, la que más me llamo la atención.
Esta fue usada en la Segunda Guerra Mundial como almacen por los alemanes.
La mina recibe unos 800.000 visitantes al año y ha sido visitada por numerosos personajes ilustres, como Copérnico o Bill Clinton.
En 1978, las minas fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco.
La visita estuvo bastante bien y fue muy interesante, y ademas pudimos echarnos unas cuantas risas con la espectación que levantaba Dani =)
Daniel Encinas y Katarina Vysudilova
Hola muy buenas a todos.
Bueno yo os voy a hablar brevemente sobre el mercado de las pulgas (Flohmarkt), de Viena
Y os preguntareis que por que le llaman asi,pues bueno el motivo de este nombre es por que segun ellos puedes encontrarte de todo,hasta una pulga para comprar.
Me parecio escuchar que este mercadillo lo ponen solo un dia a la semana,los sabados,pero no estoy muy seguro.
De lo que más parecia que había eran flores y frutas exóticas,por que alli había comidas que muchos de nosotros jamás habiamos escuchado, como frutas exóticas muy extrañas.Y bueno no se que más contaros sobre este mercado ,fue una visita muy interesante,pero no la única por que en Viena hay una cantidad de cosas para visitar.
Muchos saludos a todos
Carlos Zurita y Barbora Simikova
Fechas programadas: del viernes 17 al domingo 26 de abril.
Viernes 17 de abril. Llegada y estancia en Viena.
Sábado 18 de abril. Estancia en Viena. Llegada a Žilina (en principio será por la tarde, aproximadamente a las 19:55 en la estación de tren).
Domingo 19 de abril. Día libre para estar con las familias.
Lunes 20 de abril. Por la mañana visita a la escuela, asistiréis a alguna clase con los compañeros eslovacos para conocer cómo trabaja en nuestra escuela.
Después visita guiada por Žilina. Se bajará a las catacumbas subterráneas que hay en la ciudad.
www.gbza.edu.sk
www.zilina.sk/en
Martes 21 de abril. Salida muy temprano (hora por confirmar pero sobre la 6:00 am) en autobús hacia las minas de sal, cerca de Cracovia. Bajaremos a las minas con un guía en español. Al terminar iremos a Cracovia donde visitaremos el centro de la ciudad y comeremos allí. Después de comer regresamos a Eslovaquia, cenamos y dormimos en Pieniny.
www.cracow.pl/en
www.cracoviaguia.pl/
www.cracoviaguia.pl/minas.html
Miércoles 22 de abril. Por la mañana despues de desayunar salimos hacia Levoča, haremos una breve visita a la cuidad. Seguiremos hasta Spišky Hrad (castillo patrimonio de la Unesco). Al terminar iremos hacia los Tatra, comeremos por allí y haremos una pequeña ruta andando. Regresamos a dormir a Žilina.
www.spisskyhrad.sk/
www.levoca.sk/en/english.htm
Jueves 23 17 de abril. Salida por la mañana (hora por confirmar pero hacia las 8:00 am) en autobús hacia Banská Štiavnica (pequeña ciudad patrimonio de la Unesco), allí visitaremos el Banské Múzeum v prírode y el Mineralogické múzeum. Después comeremos en la cuidad . Por la tarde visitaremos Brholovce (una aldea en las montañas con casas típicas de los siglo s XVIII y XIX).
www.banskastiavnica.sk/en/index.html
www.herkules.sk/verbal/volny-cas-dudince/
Viernes 24 de abril. Salida por la mañana hacia Martin, donde visitaremos la ciudad y entraremos en el Museo Nacional Eslovaco. Después si tenemos tiempo visitaremos el museo al aire libre de casas típicas eslovacas. Comeremos en Strečno donde podremos visitar su conocido castillo. Después de comer iremos a Terchova donde haremos una pequeña ruta a pie subiendo una colina hasta el monumento a un héroe nacional eslovaco.
Arriba hay unas vistas maravillosas y seguramente aún quedará un poco de nieve para poder tirarnos unas bolas.
www.martin.sk/
www.muzeum.sk/default.php?obj=muzeum&ix=snmt
www.snm.sk/
www.hrady.sk/strecno.php
Sábado 25 de abril. Día libre para estar con las familias y comprar los últimos regalos.
Domingo 26 de abril. Despedida. Regreso a España. Salida temprano por la mañana (entre las 8:00 - 8:30), se realizará una visita a la ciudad y tendremos una recepción con un representante de la Embajada de España en Bratislava aún por confirmar.
Espero que lo paséis aquí tan bien como nosotros en Badajoz.